Bienvenidos a este artículo sobre la Tabla Artículo 167 Ley IMSS 1973 en Excel. Como abogado especializado en derecho laboral, sé lo importante que es tener conocimiento sobre las leyes y reglamentos que amparan a los trabajadores en México. En este sentido, el Artículo 167 es clave para garantizar la protección y seguridad social de los empleados. En este artículo, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este artículo y su tabla correspondiente en Excel. Además, te explicaremos cómo generar y utilizar tablas en Excel así como su importancia en la contabilidad empresarial. También te enseñaremos cómo calcular la pensión según el Artículo 167 utilizando Excel y las fórmulas y funciones necesarias para hacerlo. ¡Empecemos!
Artículo 167 de la Ley IMSS 1973 y los requisitos para obtener una pensión
El
artículo 167
de la Ley IMSS 1973 es muy importante para quienes buscan obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez. Para ello, es necesario cumplir ciertos requisitos, como tener un mínimo de
500 semanas de cotizaciones
semanales y una edad mínima de
60 o 65 años
, dependiendo del tipo de pensión.
Cálculo de cuantía básica y prestaciones de la pensión
Para calcular la
cuantía básica y los incrementos anuales
de la pensión, se toma en cuenta el
salario diario promedio
correspondiente a las últimas
250 semanas de cotización
y se calcula en función del número total de semanas de cotización que tenga el trabajador. Además, la pensión anual de invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada incluye una cuantía básica y de incrementos anuales que se calculan en función del número de cotizaciones semanales reconocidas al asegurado después de las primeras quinientas semanas de cotización.
Tabla establecida en el artículo 167 de la Ley IMSS 1973
Es importante mencionar que, según la
tabla artículo 167
de la Ley IMSS 1973, la pensión por cesantía en edad avanzada se calcula de acuerdo a los años del asegurado, mientras que la pensión de vejez se otorga después de cumplir los 65 años de edad y tener 500 cotizaciones semanales reconocidas en el Instituto.
Prestaciones adicionales de la pensión
Otro punto relevante es que, a quienes reciben una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, les corresponden
prestaciones
como la
pensión, asistencia médica, asignación familiar y ayuda asistencial
, contempladas en los
artículos 137 y 144
. Además, la pensión anual de invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada no puede ser inferior al
100% del salario mínimo general
que rige para el Distrito Federal.
¿Qué es una tabla en Excel?
En Excel, una tabla es un
rango de celdas
que se utiliza para
organizar y analizar datos relacionados
. Cuando se convierte un rango de celdas en una tabla, se añaden
filtros y funciones
que permiten ordenar y filtrar los datos de manera más eficiente.
¿Cómo crear una tabla en Excel y utilizar sus funciones?
Una vez que se ha creado la tabla en Excel, se pueden utilizar
funciones para organizar y analizar los datos
. Las siguientes son algunas de las
principales funciones
que se pueden utilizar con una tabla en Excel:
1.
Ordenar
: Permite ordenar los datos de la tabla alfabéticamente o por valores numéricos.
2.
Filtrar
: Permite filtrar los datos de la tabla por criterios específicos.
3.
Subtotales
: Permite calcular subtotales y totales de la tabla.
4.
Estilos de tabla
: Permite personalizar el aspecto de la tabla para que se ajuste a los requerimientos del usuario.
Además de estas funciones principales, existen muchas
otras funciones en Excel
que se pueden utilizar con una tabla para analizar los datos de manera más eficiente.
Cómo seleccionar filas y columnas en una tabla de Excel
En una tabla de Excel, se pueden
seleccionar las filas y columnas
de varias maneras. Una de las maneras más sencillas de hacerlo es haciendo clic en el número de la fila o en la letra de la columna que se desea seleccionar.
También se puede seleccionar un grupo de filas o columnas en una tabla de Excel. Para hacerlo, se debe
mantener presionado el botón izquierdo del ratón y arrastrar el cursor hacia abajo o hacia la izquierda
.
Otra forma de seleccionar filas y columnas en una tabla es utilizando el
menú contextual
. Para acceder a este menú, se debe hacer clic con el botón derecho en cualquier celda de la tabla. Desde allí, se pueden realizar diversas acciones en la tabla, como seleccionar una fila o una columna específica.
En conclusión, las
tablas en Excel
son una herramienta muy útil para organizar y analizar datos. Con las
funciones de Excel
, se pueden manipular los datos de manera muy eficiente para obtener información valiosa. Además, seleccionar filas y columnas en una tabla es una tarea sencilla que puede facilitar aún más el trabajo con datos en Excel.
La tabla artículo 167 de la Ley IMSS 1973 en el cálculo de pensión
La tabla artículo 167
de la Ley IMSS 1973 es esencial para calcular el monto de la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez en el régimen de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para ser elegible para una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos en la ley, como tener un mínimo de 500 cotizaciones semanales, haber cumplido 60 o 65 años de edad y quedar privado de trabajo remunerado.
Cálculo de la pensión por vejez
Es importante destacar que el cálculo de la pensión incluye una cuantía básica y un incremento anual que varían según el Salario Base de Cotización referenciado en Salarios Mínimo, ahora UMA. El cálculo de la cuantía básica anual de la pensión y sus incrementos se considera a partir del salario diario promedio correspondiente a las últimas 250 semanas de cotizaciones, y se expresa en veces el salario mínimo general en el Distrito Federal vigente en la fecha en que el asegurado se pensione.
Cálculo de la pensión por cesantía en edad avanzada
La tabla de artículo 167
también establece un cálculo para la pensión por cesantía en edad avanzada, la cual se otorgará de acuerdo a los años del asegurado. Las prestaciones a las que tendrán derecho quienes reciben una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez están contempladas en los artículos 137 y 144, como pensión, asistencia médica, asignación familiar y ayuda asistencial.
Gestión contable con herramientas como Excel
Para gestionar la información contable relacionada con este artículo, es posible utilizar Excel para llevar un registro de las cotizaciones semanales y el salario promedio del trabajador, para poder calcular la cuantía básica y los incrementos anuales correspondientes a su salario y así determinar el importe de la pensión.
Además, Excel podría ser útil para establecer una comparativa de los diferentes planes de pensión que ofrecen las distintas aseguradoras, con el fin de elegir el que mejor se adapte a las necesidades de los trabajadores y la empresa.
Calculando la pensión con el artículo 167 de la ley IMSS 1973 y Excel
Si deseas calcular la pensión de cesantía en edad avanzada o vejez según el artículo 167 de la ley IMSS 1973 utilizando Excel, debes seguir algunos pasos importantes. Para comenzar, necesitarás contar con la información adecuada, como el número de semanas de cotización y los porcentajes de cuantía básica e incrementos anuales correspondientes a tu salario.
En segundo lugar, es necesario crear una hoja de cálculo en Excel y utilizar algunas de las fórmulas y herramientas que ofrece el programa, como la función PROMEDIO, la función SUMA y la herramienta de formato de celdas. Además, debes saber cómo hacer referencia a celdas específicas utilizando letras y números de columna y fila.
Fórmulas y funciones necesarias en Excel para este cálculo
Para calcular la pensión según el artículo 167 de la ley IMSS 1973 en Excel, necesitarás utilizar las siguientes fórmulas y funciones:
– La función PROMEDIO: para calcular el salario promedio correspondiente a las últimas 250 semanas de cotización.
– La función SUMA: para sumar el total de las cotizaciones semanales reconocidas por el Instituto.
– La función SI: para establecer las condiciones necesarias para determinar el importe de la cuantía básica y los incrementos anuales.
Además, deberás realizar algunas fórmulas matemáticas sencillas, como multiplicación y división, para calcular los diferentes elementos de la pensión. Es importante hacer estos cálculos siguiendo las disposiciones de la ley IMSS y utilizando la información actual disponible.
En resumen, el cálculo de la pensión con el artículo 167 de la ley IMSS 1973 en Excel requiere que cuentes con un buen conocimiento del programa y de las fórmulas y funciones más utilizadas en cálculos matemáticos. Como abogado especializado en derecho laboral, es importante conocer este proceso para proporcionar asesoramiento efectivo a los clientes.
En conclusión, la tabla articulo 167 ley imss 1973 en Excel es una herramienta útil para gestionar y calcular las pensiones de los trabajadores que cumplen con los requisitos establecidos en la ley. En este artículo hemos explicado qué es el artículo 167 de la ley imss 1973, cuáles son sus requisitos, cómo crear y utilizar una tabla en Excel, cómo afecta esta tabla en la contabilidad de la empresa y cómo calcular la pensión utilizando Excel. Si quieres seguir aprendiendo sobre Excel y cómo mejorar tu gestión empresarial, no dudes en visitar mi blog Excel Office Expert, donde encontrarás más artículos interesantes y útiles.
Relacionados
Soy Alejandro Menoyo, ingeniero informático de profesión y tu asesor en Word Office Expert. Desde hace años, he dominado el paquete de Microsoft Office, utilizando su poder y versatilidad para resolver problemas complejos y simplificar la vida de las personas.
Como ingeniero informático, me he adentrado profundamente en los entresijos de la tecnología de la información, adquiriendo un entendimiento profundo de cómo las herramientas digitales pueden usarse para optimizar el trabajo y la creatividad. Mi objetivo es ayudarte a desbloquear el potencial completo de estas herramientas para que puedas aplicarlas en tu trabajo, tus estudios o tus proyectos personales.
Como experto en el paquete Office de Microsoft, me apasiona la idea de compartir mi conocimiento contigo. Si estás buscando aprender desde cero, mejorar tus habilidades actuales o incluso convertirte en un experto, estoy aquí para guiarte en cada paso del camino.
La informática no es sólo mi profesión, sino mi pasión. A través de los años, he visto cómo la correcta aplicación de estas herramientas puede transformar las vidas de las personas, y es un privilegio poder contribuir a ese proceso.
Así que, no importa si tienes un problema específico para resolver, o simplemente quieres saber más sobre lo que Microsoft Office puede hacer por ti, estoy aquí para ayudarte. Juntos, podemos hacer que la tecnología sea tu aliada, y no un desafío a superar. ¡Espero que disfrutes el viaje tanto como yo!